ATENCIÓN: Para postular a este Postítulo debe considerar haber cursado el Diplomado en Terapia Breve correspondiente al primer año de este programa, si usted no lo ha cursado, puede postular para realizar el primer año haciendo click ACÁ.
PRESENTACIÓN
ESCUELA DE PSICOTERAPIA DEL GRUPO CAPSIS CHILE, presenta su
programa de Formación y Entrenamiento, nivel Postítulo en Psicoterapia
Constructivista Sistémica Estratégica.
PRE REQUISITO: Haber realizado el Diplomado en psicoterapia Breve
Sistémica Estratégica, en la escuela del Grupo.
MODALIDAD DE REALIZACIÓN E INICIO
Se desarrolla en un periodo de un año.
INICIO: 17 Marzo de 2023.
CERTIFICACIÓN
Nivel: Postítulo Especialización en Psicoterapia Familiar Constructivista Sistémica Estratégica
Certificación: “Terapeuta Familiar Constructivista Sistémico Estratégico. Grupo Capsis Chile/Escuela de Palo Alto MRI (Mental Research Institute), CA. USA.
Programa Reconocido por: ESEI/Escuela Sistémica Estratégica Internacional y la Sociedad Chilena de Psicología Clínica (SCPC)
Conducente a la certificación individual por el Departamento de Especialidades del Colegio de Psicólogos de Chile. Este departamento reconoce y certifica a profesionales Psicólogos/as que cumplen con los requisitos de horas de formación y entrenamiento. La Escuela de Psicoterapia de Grupo Capsis Chie, cumple con los estándares nacionales e internacionales de certificación, por lo cual respalda y certifica las horas de cursadas por sus profesionales, quienes podrán postular a esta certificación.
QUIENES PUEDEN PARTICIPAR
- Título profesional Psicólogo/a
- Título profesional Médico especializado en Psiquiatría
- Psicologos y/o médicos Psiquiatras de universidades extranjeras, previa convalidación por parte de los organismos oficiales de educación en Chile, en caso de residir en el país.
- Psicologos y/o médicos Psiquiatras de universidades extranjeras, que residan en países diversos.
- Los profesionales requieren haber cursado el Diplomado en Psicoterapia Breve, equivalente al año 1 de este Postítulo.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
- Ampliar la miradas sistémica incorporando la perspectiva constructivista y diferentes enfoques de la Terapia Familiar Sistémica.
- Incorporar estrategias de intervención sistémicas aplicadas a las temáticas ofrecidas por el Programa.
- Potenciar el desarrollo del estilo terapéutico y sus efectividad a través del trabajo de la persona del terapeuta y su rol proyectado en el ámbito de la Psicoterapia.
- Potenciar y desarrollar habilidades Psicoterapéuticas a través de la atención de Casos y Supervisión.
- Potenciar interés y habilidades investigativas y de comunicación escrita a través de la realización de trabajo final consistente en un articulo publicable.
MALLA CURRICULAR
TEMÁTICAS
PSICOTERAPIA Y MODELOS CONSTRUCTIVISTAS SISTÉMICOS
Incorpora una visión ampliada de modelos, metodologías y herramientas de trabajo en psicoterapia con perspectiva Constructivista Sistémica.
PSICOTERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJAS
Aborda modelos de psicoterapia familiar sistémica e intervenciones en terapia de parejas.
PSICOTERAPIA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES
Focalizado en la modalidad de abordaje en psicoterapia con niños y adolescentes. Manejo de la clínica en consultas por problemas diversos que involucran a las familias con niños.
ÉTICA Y PSICOTERAPIA
Focaliza y profundiza en los aspectos éticos aplicados a la psicoterapia en contextos públicos y privados, en contextos actuales de atención remota.
PSICOTERAPIA Y MEDICACIÓN
Se orienta al conocimientos de la medicación en equipo con los médicos psiquiatras u otros específicos. Articula el uso de los psicofármacos con la psicoterapia.
APLICACIONES DE LA PSICOTERAPIA A TEMAS EMERGENTES
Incorpora aplicaciones de la psicoterapia en contextos de vulnerabilidad y obligados. Además considera temáticas asociadas a vejez y dolor, género e identidad, homoparentalidad, diversidad, familias empresarias.
SUPERVISIÓN CLÍNICA
A cargo de Supervisores Clínicos Acreditados. Se trabaja en pequeños grupos, con formato de fichas de registro de casos, video y audios de sesiones, reuniones clínicas, atención con apoyo tecnológico por vía remota.
ATENCIÓN DE PACIENTES
Los alumnos requieren mantener un promedio de tres pacientes supervisados. Los consultantes pueden ser proporcionados por los propios alumnos y/o el Centro de Bien-Estar de Grupo Capsis Chile.
TRABAJO DE LA PERSONA Y ROL DEL TERAPEUTA, AUTOEXPLORACIÓN Y DESARROLLO DE HABILIDADES
Se orienta a potenciar habilidades psicoterapéuticas y proyectar su rol como terapeuta.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La salida del segundo año considera la realización de un artículo de carácter práctico y/o teórico.
CUERPO DOCENTE
Carolina Bozzo Dumont
Psicóloga Universidad de Chile. Doctorado en Gestión Avanzada en Negocios Internacionales, Universitat de Lleida – España. Master en Innovación Universidad Adolfo Ibáñez. MBA Universidad Diego Portales. Terapeuta Familiar, Instituto de Terapia Familiar de Santiago. Entrenada en el M.R.I. Palo Alto, California EE.UU. Certificada en Focusing – Oriented Psychotherapy, Focusing Institute New York. Supervisora Clínica Acreditada (SCA). Master Coach Trainer Certificada Grupo Palo Alto USA. Directora Ejecutiva Grupo Capsis.
Sophie Suberville
MBA – United States International University, San Diego; BA – United States International University, San Diego. MS – Counseling Psychology Dominican University, San Rafael. Psy D – American School of Professional Psychology, Writing Poetry – College of Marin; Grant Writing – College of Marin.
Durante 11 años estuvo Encargada del Servicio de Protección de los cuidadanos, a través del Consulado General de Francia en San Francisco, USA.
En el MRI (Mental Research Institute), se desempeñó en la clinica de Terapia Familiar. Desde el año 2013 asumió como directora. Directora del MRI.
Héctor Esquivel Vásquez
Psicólogo Clínico Terapeuta Familiar, Modelo Estratégico Breve Palo Alto/MRI. Magíster © en Psicocoaching. Diplomado en Hipnosis Clínica. Supervisor Clínico Acreditado CONAPC. Entrenamiento en Terapia Familiar Ackerman Institute USA. Docente Universitario Pre y Post grado en diversas universidades. Premio Especialidad en Psicología Clínica. Colegio de Psicólogos de Chile 2013. Ha sido Presidente Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos clínicos de Chile y Director de Director Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Director asociado Grupo Capsis Chile.
Cristina Benchetrit
Lic. en Psicología, Universidad de Belgrano, Argentina. Psicoterapeuta especializada en Terapias Breves Sistémicas Familiar y de Pareja, Escuela de Palo Alto. Especializada en pacientes graves en Unidad de Cuidados Intensivos. Miembro del Centro de Psicoterapias CPP de Buenos Aires. Entrenadora y Supervisora en Psicoterapia. Creadora del Programa de Iniciación Profesional. Docente en el Postgrado de Psicoterapias Focalizadas, en “Entrenamiento Intensivo de profesionales en técnicas de entrevista.” Coordinadora y Docente del posgrado Psicoterapia Sistémica Focalizada en Entre Ríos – Argentina. Entrenadora de Psicoterapeutas en Barcelona- España. Directora de Espacio Olazabal, Buenos Aires. Directora asociada Grupo Capsis Chile.
María Elena Campusano
Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile, estudios de posgrado y Perfeccionamiento Avanzado de RRHH, Universidad de Berkeley. Master Coach Trainer Grupo Palo Alto. Psicóloga Clinica, vasta experiencia en el trabajo de la Persona del Terapeuta. Directora Asociada Grupo Capsis Chile.
Hugo T. Hirsch
Lic. en Psicología. Director del Centro de Psicoterapias CPP, de Buenos Aires – Argentina. Miembro Asociado Grupo Capsis Chile.
Caterina Manzo
Psicóloga Clínica Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Terapeuta Familiar con especialización Sistémica en el abordaje de familias y parejas. Postítulo en Terapia Familiar y de Pareja del Instituto Chileno de Terapia Familiar (ICHTF). Supervisora Clínica Acreditada (SCA). Ha sido académica de pre y post grado en cursos de formación de especialidad en U. Santo Tomás, USACH y UNAP. Entre otros, ha ejercido los cargos de Presidente Sociedad Chilena de Psicología Clínica y Secretaria de Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos de Chile.
María Inés Winkler Müller
Doctora en Estudios Americanos, Facultad de Humanidades, USACH. Magíster en Psicología( PUC). Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile. Terapeuta y Docente en Imaginería Afectiva Guiada, International Institute in Guided Affective Imagery, Gotinga, Alemania. Especialista y Supervisora Clínica Acreditada (SCA). Becaria Fogarty Institute (Nueva York) – FLACSO (Argentina): Ética de la Investigación Científica. Docente Psicología Clínica, Psicoterapia, Ética y Género; ha sido profesora titular de la USACH. Investigadora. Miembro de la Comisión de Ética del Colegio de Psicólogos de Chile, desde 1996 a la fecha. Premios: Sergio Yulis 1998; Acción Gremial 2002. Premio Colegio de Psicólogos de Chile, 2009. Reconocimiento Especial del Colegio de Psicólogos de Chile a la Comisión de Ética del Colegio, 2011.
Carola Ruiz Rodríguez
Psicóloga, Lic. En psicología Clinica, Universidad Santo Tomás. Egresada de Licenciatura en Biología – Universidad de Chile. Postítulo en Psicoterapia Sistémica Estratégica, Capsis Chile/ Brief Terapy Center, MRI, Ca USA. Diplomada en Mindfulness Relacional, Universidad Adolfo Ibáñez. Psicóloga Programa Obesidad en IDIMI, Facultad de Medicina Universidad de Chile, Hospital SanBorja Arriarán. Especialista en Enfermedades Lisosomales (MPS, Gaucher, Fabry, Pompe) en GENZYME CHILE Clinical Science Associated (CSA).
Raquel Maresma
Fundadora y directora de Brief Therapy Center Barcelona.
Licenciada en Psicología, Máster en Terapia Familiar Sistémica y
Máster en Terapia Cognitiva Social.
Especialista en Terapia Breve de Resolución de Problemas (Modelo de Palo Alto)
Directora del del Posgrado en Terapia Breve de Resolución de Problemas en la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau
Docente externa en la Universidad de Barcelona (UB) y en la Universidad Internacional De Valencia (VIU).
Psicóloga General Sanitaria
Terapeuta familiar acreditada por la FEATF y Miembro de la Sociedad Catalana de Terapia Familiar (SCTF).
Coordinadora del Grupo de Trabajo de Terapias Breves del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña (COPC)
Jaime Davagnino Gallegos
Entrenador en habilidades expresivas, comunicación estratégica, Storytelling, Power Pich Method. Coach Integrativo Sistémico Estratégico Grupo Capsis Chile/ESEI/ Grupo Palo alto USA.
Marianela Ubilla Concha
Médico Cirujano y Psiquiatra Universidad de Chile.
Médico Psiquiatra Hospital San Borja Arriarán
Daniela Thumala Dockendorff
Doctora en Psicología, Magíster en Antropología y Desarrollo. Psicóloga. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile. Miembro del equipo de investigadores del Programa de Estudios Sistémicos en Envejecimiento y Vejez de esa misma universidad. Postítulo en Formación Clínica, Terapia Breve Instituto MIP.
Mauricio Barrientos
Médico psiquiatra adulto universidad de Valparaiso.
Magister en educación universitaria universidad San Sebastián.
Docente ramo Psiquiatría y Psicopatologia Universidad San Sebastián, sede Valdivia.
Egresado Postítulo en Psicoterapia Breve Estratégica Grupo Capsis.
Daniel Rogazzy
Coordinación Académica
Coach certificado ICC. Coach Integrativo Sistémico Estratégico, Capsis Grupo Palo Alto, USA / ECO /ESEI, Coordinador Académico CAPSIS. Diseñador Universidad Diego Portales.
OTRAS CONSIDERACIONES
REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
1.- Haber egresado del Diplomado en Psicoterapia Breve de Grupo Capsis, correspondiente al primer año de este Postítulo
2.- Entrevista, en caso de profesionales provenientes de versiones antiguas del programa que deseen acceder al Postítulo: Se le contactará para una entrevista personal vía telemática una vez solicitada la postulación.
REALIZACIÓN
Plataforma Zoom, clases con docente en directo e interactivas.
Teléfono + Whatssap: +56 941 754 989 e-mail: info@capsis.cl / www.capsis.cl
Nº DE PSICOTERAPEUTAS EN FORMACIÓN:
El Programa se realiza con un mínimo de 15 personas y un máximo de 20.