AÑO 2023/2024 – INICIO: 29 SEPTIEMBRE 2023
PRESENTACIÓN
ESCUELA DE PSICOTERAPIA DEL GRUPO CAPSIS, presenta su Programa de Formación y Entrenamiento en Terapia Sistémica Estratégica, nivel Diplomado, modalidad 100% ONLINE, que se desarrollará en el periodo 2023 / 2024. El entrenamiento se focaliza en fortalecer y potenciar habilidades terapéuticas, en sistemas de salud públicos, privados y ámbitos psicosociales. El marco de trabajo considera un acercamiento Sistémico Estratégico, entrena en el Modelo de Terapia Breve de la escuela de Palo Alto, facilitando el desarrollo de habilidades para intervenciones en casos y en el abordaje de problemas de diversa complejidad, con efectividad. Les invitamos a ser parte de nuestra Escuela de Psicoterapia del Grupo Capsis Chile.
MODALIDAD DE REALIZACIÓN
Se desarrolla en un periodo de un año:
Certificación: Habilita como “Terapeuta Sistémico Estratégico” Modelo Escuela Palo Alto/MRI/USA.
Nivel de Salida: Diplomado Especialización en Terapia Sistémica Estratégica.
El programa es cerrado en si mismo, trabaja en grupos pequeños, en modalidad online con clases sincrónicas en directo, con un máximo de 20 profesionales participantes.
El alumno requiere destinar 3 horas semanales, para la atención directa de casos.
CERTIFICACIONES
El Programa de Diplomado, cuenta concertificaciones y reconocimientos:
- Escuela de Psicoterapia Grupo Capsis Chile. Modelo escuela de Palo Alto (Mental Research Institute) desde 1988.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
- Entrenar y formar en el Modelo Sistémico Estratégico.
- Entrenar en Modelo de Terapia Sistémica Estratégica, en cada una de sus etapas: Entrada, proceso, cierre y seguimiento de casos.
- Potenciar el desarrollo del estilo terapéutico y su efectividad a través del trabajo de la persona del terapeuta.
- Potenciar habilidades terapéuticas para el trabajo con el Modelo.
- Potenciar el desarrollo del pensamiento sistémico estratégico centrado en la planificación del proceso terapéutico, con un foco de efectividad en los resultados de los problemas de los consultantes.
- Potenciar intervenciones en terapia en contextos de alta demanda.
- Potenciar y desarrollar habilidades terapéuticas a través de la atención de casos y supervisión.
- Diseñar y desarrollar un plan de desarrollo profesional centrado en el fortalecimiento de competencias, estilos y desarrollo personal para el desempeño en terapia.
La supervisión de pacientes se hace sobre la base de atención de 80 horas.
MALLA CURRICULAR
DESCRIPCIÓN DE LAS TEMÁTICAS
TERAPIA MODELO PALO ALTO Y APLICACIONES A CONTEXTOS DIVERSOS
Curso transversal, conformado por seminarios y talleres, eminentemente prácticos. Incorpora una visión y metodologías para la co-construcción de problemas interaccionales en sistemas de clientes que requieren soluciones efectivas. Entrena en el Modelo de Terapia Estratégica Breve de Palo Alto, en todas la etapas del proceso terapéutico: entrevista inicial, entrevistas de proceso, cierre y seguimiento. Integra aplicaciones del modelo en contextos diversos, en especial psicosociales, obligados y en vulnerabilidad.
ÉTICA Y TERAPIA
Módulo que focaliza los aspectos éticos aplicados a la terapia en contextos públicos y privados. Considera conocimientos aplicados relativos a: aspectos conceptuales, derecho de los pacientes, normas vigentes para terapia (leyes y códigos), tipos de problemas y dilemas éticos.
SUPERVISIÓN CLÍNICA
A cargo de Supervisores Clínicos Acreditados. Se trabaja en pequeños grupos, con formato de fichas de registro de casos, video y audios de sesiones, reuniones clínicas, role playing y atención con apoyo de circuito cerrado. En el caso de los alumnos de regiones, se utiliza un modelo mixto de supervisión: on line y presencial.
ATENCIÓN DE PACIENTES
Los alumnos requieren mantener un promedio de tres pacientes supervisados. Los pacientes pueden ser proporcionados por los propios alumnos y/o por Capsis.
TRABAJO DE LA PERSONA DEL TERAPEUTA, AUTOEXPLORACIÓN Y DESARROLLO DE HABILIDADES
Programa orientado al autoconocimiento y a potenciar competencias terapéuticas. Se lleva a cabo en modalidad de pequeños grupos y ambiente protegido.
Integra apoyo para el fortalecimiento de competencias expresivas centradas en el escuchar empático y acoplamiento en el lenguaje del otro.
TRABAJO DE CASO
La salida del año 1 considera la sistematización de un caso atendido.
METODOLOGÍA
La modalidad de trabajo considera:
- Un entrenamiento experiencial que integra la relación del terapeuta en los ámbitos de su persona, de la relación con los otros y de sus metas.
- La integración de las variables de contexto y sistémicas del consultante a nivel de los análisis y planificación del proceso de atención de casos.
- Facilitar la reflexión, aprendizaje en pequeños grupos, desarrollo de la persona del terapeuta.
- El training se desarrolla a través de: clases expositivas dialogadas, discusión e ilustración de los conceptos, demostraciones de atención terapéutica en circuito cerrado, análisis y micro análisis de videos, role playing, modelamiento personalizado en atención de casos, talleres de recursos expresivos, presentación de casos y discusión crítica, supervisión directa, trabajos de reflexión e investigación aplicada.
- Durante el proceso, los alumnos van sistematizando su quehacer en conexión a la reflexión, de modo que al final del proceso, están en condiciones de realizar un estudio de caso.
HORARIO DE CLASES
Acorde al cronograma de clases, éstas se realizan dos días intensivos al mes en modalidad online con clases sincrónicas en directo:
Un día Viernes un día Sábado al mes de 09:30 a 12:30 y de 14:30 a 17:30, y la supervisión un Jueves al mes de 18:00 a 21:00 hrs.
Atención de pacientes: el alumno requiere disponer de horas para atención.
CUERPO DOCENTE
Carolina Bozzo Dumont
Psicóloga Universidad de Chile. Doctorado en Gestión Avanzada en Negocios Internacionales, Universitat de Lleida – España. Master en Innovación Universidad Adolfo Ibáñez. MBA Universidad Diego Portales. Terapeuta Familiar, Instituto de Terapia Familiar de Santiago. Entrenada en el M.R.I. Palo Alto, California EE.UU. Certificada en Focusing – Oriented Psychotherapy, Focusing Institute New York. Supervisora Clínica Acreditada (SCA). Master Coach Trainer Certificada Grupo Palo Alto USA. Directora Ejecutiva Grupo Capsis.
Sophie Suberville
MBA – United States International University, San Diego; BA – United States International University, San Diego. MS – Counseling Psychology Dominican University, San Rafael. Psy D – American School of Professional Psychology, Writing Poetry – College of Marin; Grant Writing – College of Marin.
Durante 11 años estuvo Encargada del Servicio de Protección de los cuidadanos, a través del Consulado General de Francia en San Francisco, USA.
En el MRI (Mental Research Institute), se desempeñó en la clinica de Terapia Familiar. Desde el año 2013 asumió como directora. Directora del MRI.
Héctor Esquivel Vásquez
Psicólogo Clínico Terapeuta Familiar, Modelo Estratégico Breve Palo Alto/MRI. Magíster © en Psicocoaching. Diplomado en Hipnosis Clínica. Supervisor Clínico Acreditado CONAPC. Entrenamiento en Terapia Familiar Ackerman Institute USA. Docente Universitario Pre y Post grado en diversas universidades. Premio Especialidad en Psicología Clínica. Colegio de Psicólogos de Chile 2013. Ha sido Presidente Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos clínicos de Chile y Director de Director Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Director asociado Grupo Capsis Chile.
Cristina Benchetrit
Lic. en Psicología, Universidad de Belgrano, Argentina. Psicoterapeuta especializada en Terapias Breves Sistémicas Familiar y de Pareja, Escuela de Palo Alto. Especializada en pacientes graves en Unidad de Cuidados Intensivos. Miembro del Centro de Psicoterapias CPP de Buenos Aires. Entrenadora y Supervisora en Psicoterapia. Creadora del Programa de Iniciación Profesional. Docente en el Postgrado de Psicoterapias Focalizadas, en “Entrenamiento Intensivo de profesionales en técnicas de entrevista.” Coordinadora y Docente del posgrado Psicoterapia Sistémica Focalizada en Entre Ríos – Argentina. Entrenadora de Psicoterapeutas en Barcelona- España. Directora de Espacio Olazabal, Buenos Aires. Directora asociada Grupo Capsis Chile.
María Elena Campusano
Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile, estudios de posgrado y Perfeccionamiento Avanzado de RRHH, Universidad de Berkeley. Master Coach Trainer Grupo Palo Alto. Psicóloga Clinica, vasta experiencia en el trabajo de la Persona del Terapeuta. Directora Asociada Grupo Capsis Chile.
Hugo T. Hirsch
Lic. en Psicología. Director del Centro de Psicoterapias CPP, de Buenos Aires – Argentina. Miembro Asociado Grupo Capsis Chile.
María Inés Winkler Müller
Doctora en Estudios Americanos, Facultad de Humanidades, USACH. Magíster en Psicología( PUC). Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile. Terapeuta y Docente en Imaginería Afectiva Guiada, International Institute in Guided Affective Imagery, Gotinga, Alemania. Especialista y Supervisora Clínica Acreditada (SCA). Becaria Fogarty Institute (Nueva York) – FLACSO (Argentina): Ética de la Investigación Científica. Docente Psicología Clínica, Psicoterapia, Ética y Género; ha sido profesora titular de la USACH. Investigadora. Miembro de la Comisión de Ética del Colegio de Psicólogos de Chile, desde 1996 a la fecha. Premios: Sergio Yulis 1998; Acción Gremial 2002. Premio Colegio de Psicólogos de Chile, 2009. Reconocimiento Especial del Colegio de Psicólogos de Chile a la Comisión de Ética del Colegio, 2011.
Jaime Davagnino Gallegos
Entrenador en habilidades expresivas, comunicación estratégica, Storytelling, Power Pich Method. Coach Integrativo Sistémico Estratégico Grupo Capsis Chile/ESEI/ Grupo Palo alto USA.
Raquel Maresma Bernal
Fundadora y directora de Brief Therapy Center Barcelona.
Licenciada en Psicología, Máster en Terapia Familiar Sistémica y
Máster en Terapia Cognitiva Social.
Especialista en Terapia Breve de Resolución de Problemas (Modelo de Palo Alto)
Directora del Posgrado en Terapia Breve de Resolución de Problemas en la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau
Docente externa en la Universidad de Barcelona (UB) y en la Universidad Internacional De Valencia (VIU).
Psicóloga General Sanitaria
Terapeuta familiar acreditada por la FEATF y Miembro de la Sociedad Catalana de Terapia Familiar (SCTF).
Coordinadora del Grupo de Trabajo de Terapias Breves del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña (COPC)
Carola Ruiz Rodríguez
Psicóloga, Lic. En psicología Clinica, Universidad Santo Tomás. Egresada de Licenciatura en Biología – Universidad de Chile. Postítulo en Psicoterapia Sistémica Estratégica, Capsis Chile/ Brief Terapy Center, MRI, Ca USA. Diplomada en Mindfulness Relacional, Universidad Adolfo Ibáñez. Psicóloga Programa Obesidad en IDIMI, Facultad de Medicina Universidad de Chile, Hospital SanBorja Arriarán. Especialista en Enfermedades Lisosomales (MPS, Gaucher, Fabry, Pompe) en GENZYME CHILE Clinical Science Associated (CSA).
Daniel Rogazzy
Coordinación Académica
Diseñador UDP, Lic. en Psicología, Coach certificado ICC, Coach Integrativo Sistémico Estratégico, Capsis Grupo Palo Alto, USA / ECO /ESEI, Coordinador Académico CAPSIS.
OTRAS CONSIDERACIONES
REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
1.- Envío de FORMULARIO DE POSTULACIÓN (CLICK ACÁ)
2.- Entrevista: Se le contactará para una entrevista personal una vez enviado el formulario. Profesionales de regiones pueden ser entrevistados via Skype.
REALIZACIÓN
Plataforma Zoom, clases con docente en directo e interactivas.
Teléfono + Whatssap: +56 941 754 989 e-mail: info@capsis.cl / www.capsis.cl
Nº DE PSICOTERAPEUTAS EN FORMACIÓN:
El Programa se realiza con un mínimo de 15 personas y un máximo de 20.